Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
Alivio del dolor en tus articulaciones
Un tratamiento seguro y eficaz
Las plaquetas, tus aliadas contra el dolor
Estimula la regeneración natural de los tejidos
Alivia el dolor de forma progresiva y duradera
Tratamiento seguro y biológico, sin rechazos
Mejora la movilidad y la función articular
Bonitas palabras
Preguntas frecuentes
¿Qué es el tratamiento con PRP y en qué consiste?
Las inyecciones de plasma rico en plaquetas (PRP) se crean a partir de una muestra de sangre del paciente para tratar ligamentos, tendones, músculos o articulaciones dañados. Se puede infiltrar cualquier articulación como la rodilla, el hombro, los codos y los tobillos.
¿En qué casos está indicado el PRP?
El PRP es útil en lesiones tendinosas (tendinitis), musculares, esguinces, roturas fibrilares, fascitis plantar, epicondilitis (codo de tenista) y artrosis de rodilla, cadera u otras articulaciones. También es una opción para acelerar la recuperación postquirúrgica o tras lesiones deportivas.
¿Cuántas sesiones de PRP son necesarias?
Depende del caso y del grado de lesión o degeneración. Generalmente, se recomiendan entre 1 y 3 infiltraciones, espaciadas unas semanas entre sí. El médico valorará la evolución y si es necesario algún refuerzo posterior.
¿El tratamiento con PRP duele?
El procedimiento es rápido y mínimamente molesto. Puede notarse cierta presión o incomodidad durante la inyección. Después de la sesión, es normal sentir algo de inflamación o dolor leve en la zona tratada durante las primeras 24-48 horas.
¿Cuántas sesiones de PRP son necesarias?
La mejoría no es inmediata. Los resultados suelen empezar a notarse entre 2 y 4 semanas después de la infiltración, ya que es un proceso de regeneración natural que lleva tiempo. El beneficio máximo puede alcanzarse después de varios meses.
¿Debo ir en ayunas para el tratamiento de PRP?
No hace falta ir en ayunas para realizarse la extracción de sangre previo a la realización del PRP articular. De hecho es preferible haber tomado algo de agua, alguna infusión o pieza de fruta previo al tratamiento para facilitar la extracción de sangre y evitar algún mareo por deshidratación o bajos niveles de azúcar en sangre.
¿Tiene efectos secundarios o riesgos el PRP?
El PRP es un tratamiento muy seguro porque se utiliza la sangre del propio paciente. Los efectos secundarios son poco frecuentes y leves, generalmente limitados a molestias locales como inflamación, enrojecimiento o dolor pasajero tras la inyección. Las complicaciones serias son excepcionales.